Abrir una Florería en Perú

Paso a paso para iniciar un negocio floral exitoso en nuestro país

Abrir una Florería en Perú

Iniciar un negocio de Florería en Perú es una excelente oportunidad para emprendedores apasionados por la belleza y el detalle que caracterizan al mundo de las flores. Este artículo proporcionará información valiosa sobre cómo abrir una floristería, abarcando desde la constitución legal de la empresa hasta estrategias efectivas para captar clientes y asegurar un flujo de ingresos constante.

Constitución de la Empresa

Abrir una Florería en PerúAl planear la apertura de tu floreria en Perú, es fundamental decidir la estructura legal de tu negocio, porque de ello depende no solo cómo operarás, sino también cómo protegerás tus bienes personales ante cualquier eventualidad.

Opciones de Constitución

  1. Empresa Unipersonal: Esta opción es ideal si prefieres manejar tu negocio solo y tener control completo. Aquí, no se hace distinción entre los bienes del dueño y los del negocio, lo cual simplifica muchos procesos, pero también implica un mayor riesgo personal frente a deudas o demandas.
  2. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Si buscas protección para tus bienes personales manteniendo el control total de tu negocio, la EIRL es para ti. Esta figura permite que tu patrimonio personal esté seguro de las obligaciones comerciales o financieras de la empresa.
  3. Sociedad Anónima Cerrada (SAC): Si planeas abrir tu negocio con socios y aún así deseas proteger tus activos personales, considera constituir una SAC. Esta modalidad es perfecta para pequeñas y medianas empresas con pocos accionistas, donde además, la responsabilidad de cada uno está limitada al aporte realizado.

Pasos para la Constitución

  • Elección del Nombre Comercial: El nombre de tu florería no solo debe ser atractivo y fácil de recordar, sino también único. Debes verificar que no esté registrado por otro negocio para evitar problemas legales. En Perú, puedes hacer esta verificación en línea a través de la página web de la SUNARP.
  • Definir el Objeto Social: Es crucial definir claramente las actividades que realizará tu florería. ¿Te enfocarás solo en la venta de flores, o también ofrecerás servicios adicionales como decoración de eventos o talleres de arreglo floral? Cuanto más específico seas, mejor.
  • Registro y Formalización: Dependiendo de la estructura que elijas, deberás registrar tu empresa ante los entes correspondientes. Esto incluye la SUNAT para obtener tu número de RUC, así como la inscripción en los registros públicos y municipales necesarios para obtener licencias y permisos.

Contabilidad e Impuestos

Negocio de florería en Perú

Cuando se emprende un negocio de florería en Perú, manejar con precisión la contabilidad y los impuestos es esencial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio. A continuación, algunos puntos clave a considerar:

  1. Elección del Régimen Tributario: Es recomendable optar por el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) al iniciar, especialmente enfocado en pequeños negocios que se dediquen a la producción y comercialización de flores. Este régimen ofrece una tasa impositiva reducida, lo cual puede ser beneficioso durante las etapas iniciales de tu negocio.
  2. Categorización del Negocio: Es importante registrar tu negocio bajo el código correcto, en este caso, el 4773, que corresponde a la «Venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados» en la clasificación de actividades económicas. Este paso es crucial para alinear tus actividades comerciales con los requerimientos tributarios.
  3. Implementación de Facturación Electrónica: Desde junio de 2022, es mandatorio para todas las florerías y comercios similares en Perú implementar la facturación electrónica. Esto implica emitir boletas y facturas electrónicas para todas las transacciones, lo cual no solo cumple con la normativa fiscal sino que también facilita una mejor gestión y control de las operaciones de venta.
  4. Mantenimiento de Libros Contables: Llevar de forma rigurosa los libros de registro de ventas y compras es un requisito no solo legal sino práctico para mantener el orden en las finanzas del negocio. Estos libros permiten un seguimiento claro de las entradas y salidas económicas, esencial para cualquier análisis financiero o auditoría.
  5. Planeamiento Tributario: Planificar con anticipación los pagos de impuestos, entender las posibles percepciones o retenciones aplicables, y manejar adecuadamente las guías de remisión son aspectos que deben ser cuidadosamente gestionados. Un buen planeamiento tributario puede significar un ahorro considerable y evitar problemas con la administración tributaria.

Licencia Municipal de Funcionamiento

Elección del Local y Verificación de Normativas

Local de floreríaAntes de iniciar las operaciones de tu florería, es crucial seleccionar adecuadamente el local. Este debe cumplir con las normativas de zonificación específicas de tu municipalidad. Es importante verificar el Plano de Zonificación e Índice de Usos para asegurarse de que la ubicación es apta para el comercio de flores. En Perú, las zonas varían desde residenciales hasta comerciales y cada una tiene regulaciones específicas que deben ser respetadas para evitar contratiempos legales.

Preparación del Expediente Municipal

Una vez seleccionado el local, el siguiente paso es preparar y presentar un expediente a la municipalidad que incluya toda la documentación necesaria. Esto generalmente comprende:

  • Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
  • Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos No Deportivos (ECSE).
  • Información detallada proporcionada por el solicitante para la determinación del nivel de riesgo del establecimiento.
  • Reporte de Nivel de Riesgo y Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad.

Inspección y Certificación de Seguridad

Una vez presentado el expediente, se realizará una inspección por parte de la municipalidad y, en algunos casos, por Defensa Civil. Esta inspección es crucial ya que verificará que tu local cumple con todos los requisitos de seguridad necesarios. Al finalizar, recibirás un Certificado de Seguridad de Defensa Civil, que es esencial para proceder con la apertura de la floristería.

Trámites de Publicidad Exterior

Si planeas colocar letreros o avisos publicitarios externos en tu floristería, necesitarás solicitar una Licencia de Publicidad Exterior. Este trámite también se realiza en la municipalidad y requiere que cumplas con ciertas especificaciones y limitaciones, que pueden variar dependiendo de la ubicación de tu local.

Cumplimiento de Normas de Seguridad

Es vital que tu establecimiento cumpla con todas las normas de seguridad requeridas. Esto incluye la adecuada señalización de emergencias, extintores de incendios, salidas de emergencia, y otros elementos que aseguren tanto tu seguridad como la de tus clientes y empleados.

Colaboradores y Planilla

Trabajando en florería

Al establecer tu florería en Perú, uno de los aspectos más importantes será conformar un equipo de trabajo comprometido y eficiente. En nuestro país, contar con empleados en regla no solo es una obligación legal, sino también un componente crucial para el crecimiento sostenido de tu negocio.

Contratación de Personal

En primer lugar, es necesario seleccionar cuidadosamente a tu personal. Busca asistentes de arreglos florales con destreza y creatividad, así como cajeros y vendedores que ofrezcan un trato amable y eficiente al cliente. Es importante que cada miembro del equipo comprenda la visión de tu empresa y contribuya a crear una experiencia de compra positiva para los clientes.

Regímenes Laborales

En Perú, puedes optar por inscribir a tus empleados bajo el Régimen Laboral General, que incluye beneficios como sueldo, dos gratificaciones anuales, compensación por tiempo de servicios (CTS), cobertura de salud a través de EsSalud, vacaciones y otros beneficios. Este régimen es más común en empresas establecidas que buscan ofrecer las mejores condiciones a sus empleados.

Alternativamente, si tu florería es una micro o pequeña empresa, podrías considerar el Régimen Laboral Especial, que presenta menores costos laborales. Este régimen incluye algunas exoneraciones y condiciones más flexibles, ideal para negocios que están empezando y necesitan una estructura de costos más ligera.

Formalización y Beneficios

Formalizar a tus empleados no solo te ayuda a cumplir con la legislación peruana, sino que también otorga a tus trabajadores la seguridad de contar con todos los derechos laborales. Esto aumenta su motivación y compromiso, lo cual se refleja en la calidad de servicio que ofrecen a tus clientes.

Además, tener a tu personal en planilla te permite acceder a programas de capacitación y subsidios que el Estado ofrece a través de diferentes entidades, lo cual puede ser muy beneficioso para mejorar las competencias de tus colaboradores y, por ende, la calidad de tu servicio al cliente.

Ambiente Laboral

Crear un ambiente laboral positivo es esencial. Fomenta la comunicación abierta y reconoce el esfuerzo de tus empleados. Considera organizar actividades que promuevan el compañerismo y la integración de tu equipo, como pequeñas celebraciones por logros o metas alcanzadas. Un equipo feliz es sinónimo de un negocio próspero.

Trámites Especiales y Complementarios

Trámites para abrir una florería

Al abrir una florería en Perú, aparte de los trámites básicos como la licencia de funcionamiento y la inscripción en registros tributarios, hay una serie de pasos adicionales que debes considerar para asegurar el cumplimiento normativo y mejorar la gestión de tu negocio.

Registro de Datos Personales

La protección de datos es fundamental. Debes inscribir tu base de datos en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia. Esto asegura que manejas adecuadamente la información de tus clientes, respetando su privacidad y cumpliendo con la ley peruana.

Manual de Seguridad y Salud

Es crucial elaborar un Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo, que debe ser revisado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Este documento ayudará a prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, creando un ambiente de trabajo seguro tanto para ti como para tus empleados.

Derechos de Propiedad Intelectual

Para proteger tu marca y evitar conflictos legales, es importante realizar una búsqueda de antecedentes fonéticos y figurativos en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Además, debes registrar tu nombre comercial, logotipo y cualquier lema que utilices, asegurando así tus derechos sobre estos elementos distintivos.

Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Si planeas ofrecer productos a entidades del estado, es necesario inscribirte en el Registro Nacional de Proveedores. Este trámite te permitirá participar en licitaciones y contrataciones públicas, abriendo una ventana de oportunidades para expandir tu negocio.

Libro de Reclamaciones y Atención de Reclamos

Toda florería en Perú debe tener un Libro de Reclamaciones disponible para sus clientes, conforme a la normativa de INDECOPI. Establecer un proceso claro y eficiente para la atención de reclamos no solo es un requisito legal, sino también una buena práctica de negocio que puede ayudarte a mejorar la satisfacción del cliente y tu reputación en el mercado.

Preparación para la Inspección de Defensa Civil

Antes de empezar a operar, tu local debe ser inspeccionado por Defensa Civil para asegurar que cumple con todos los requisitos de seguridad. Preparar adecuadamente tu establecimiento para esta inspección es vital para obtener el certificado necesario para operar sin inconvenientes.

Estudio de Mercado y Clientes

Mercado y Clientes de una floreríaAntes de lanzar tu florería en Perú, es fundamental realizar un estudio de mercado exhaustivo que te permita conocer a fondo a tus futuros clientes. Aquí te detallamos cómo puedes hacerlo de manera efectiva:

Identificación del Mercado Objetivo

Es crucial realizar un estudio de mercado detallado que te permita conocer profundamente a tus clientes potenciales. A continuación, algunos pasos esenciales:

  1. Análisis Demográfico: Define las características de tus clientes potenciales como edad, género, ingresos, ocupación y ubicación. Por ejemplo, si tu florería está en un área urbana como Lima, podrías enfocarte en clientes jóvenes profesionales que buscan regalos para ocasiones especiales.
  2. Preferencias y Comportamientos: Entender qué tipo de flores o arreglos prefieren tus clientes, cuándo las compran y por qué motivos (cumpleaños, aniversarios, condolencias, etc.), te ayudará a ajustar tu oferta de productos.
  3. Análisis de la Competencia: Investiga a tus competidores directos. ¿Qué productos ofrecen? ¿A qué precios? ¿Cuáles son sus estrategias de marketing? Esto te ayudará a identificar oportunidades de diferenciación.

Herramientas y Técnicas de Investigación

Para realizar un estudio de mercado efectivo, puedes utilizar las siguientes herramientas y técnicas:

  • Encuestas y Entrevistas: Directamente a consumidores potenciales para obtener información de primera mano sobre sus necesidades y preferencias.
  • Grupos Focales: Conversaciones en grupo con clientes potenciales para discutir sus opiniones sobre productos y servicios existentes y nuevas ideas.
  • Benchmarking: Estudio de competidores para establecer estándares de productos, precios y prácticas comerciales.
  • Herramientas Digitales: Utiliza Google Trends para ver la popularidad de términos relacionados con flores y arreglos florales. Google Analytics te permitirá analizar el comportamiento de los visitantes en tu sitio web.

Segmentación del Mercado

Dividir tu mercado objetivo en segmentos más manejables te permitirá dirigir tus esfuerzos de marketing de manera más eficiente. Aquí algunos segmentos comunes en el negocio de floristerías:

SegmentoCaracterísticas
Eventos EspecialesClientes que buscan flores para bodas, graduaciones, etc.
CorporativoEmpresas que necesitan arreglos florales para eventos o decoración de oficinas.
Detalles PersonalesIndividuos interesados en comprar flores para regalos personales o decoración del hogar.

Modelo de Negocio y Definición del Producto

Modelo de negocio de una florería

Al definir el modelo de negocio de tu futura florería, es fundamental que pienses en cómo vas a destacarte en el mercado. ¿Quieres que tu florería sea el lugar al que todos piensen ir cuando necesiten un detalle floral en Lima o tal vez en Cusco? Aquí te doy algunas ideas sobre cómo podrías estructurar tu negocio para maximizar tu impacto y rentabilidad.

Tipos de Florería: Encuentra Tu Nicho

  1. Tienda Física: Ideal si estás en una zona con buen tráfico de personas. Una tienda bien decorada y con una hermosa vitrina de flores puede atraer a muchos transeúntes.
  2. Florería Online: Si prefieres minimizar los costos iniciales, una tienda online puede ser una excelente opción. Hoy en día, con las redes sociales y el comercio electrónico, puedes alcanzar a clientes en todo el Perú.
  3. Especialización en Eventos: Bodas, bautizos, cumpleaños y eventos corporativos siempre necesitan de arreglos florales. Especializarte en este tipo de servicios puede ser muy lucrativo.
  4. Suscripciones de Arreglos Florales: Ofrece a tus clientes la opción de recibir flores frescas semanal o mensualmente. Esto garantiza ingresos recurrentes y fideliza a los clientes.

Definiendo tus Productos

Cuando hablamos de productos, no solo nos referimos a los tipos de flores que venderás. Cada arreglo floral es una oportunidad para crear algo único que se alinee con las expectativas y emociones de tus clientes. Aquí algunas ideas:

  • Arreglos Personalizados: Ofrece a tus clientes la posibilidad de personalizar sus pedidos. Esto puede incluir desde elegir las flores hasta determinar el diseño del arreglo.
  • Colecciones por Temporada: Aprovecha las flores de temporada para ofrecer productos frescos y a menor costo. Además, puedes crear colecciones especiales para fechas como el Día de la Madre, San Valentín o Navidad.
  • Decoración Floral Integral: Más allá de vender flores, puedes ofrecer el servicio de decoración floral para eventos o incluso para hogares y empresas.
  • Talleres y Cursos de Floristería: Si tienes el conocimiento, ¿por qué no compartirlo? Ofrecer cursos puede ser una manera excelente de atraer a un público diferente y crear una comunidad alrededor de tu marca.

Fijación de Precios Estratégica

La fijación de precios será un aspecto crucial en la gestión de tu florería. Debes encontrar un equilibrio entre ser competitivo y mantener una buena rentabilidad. Considera estos factores:

  • Costo de las Flores y Materiales: Mantén un control estricto de tus costos para poder ofrecer precios atractivos sin comprometer tus márgenes.
  • Valor Percibido: El diseño, la exclusividad y la calidad de servicio pueden permitirte fijar precios más altos. Asegúrate de comunicar bien estos valores a tus clientes.
  • Análisis Competitivo: Conoce los precios de tus competidores. Esto te ayudará a posicionar tu oferta de manera inteligente en el mercado.

Procesos, Proveedores y Costos

Diseño de Procesos Internos

En cualquier negocio de floristería en Perú, la eficiencia operativa es crucial. Por eso, es vital establecer procesos claros y eficientes desde el principio. Utilizar herramientas como diagramas de flujo y mapas de procesos te ayudará a visualizar y optimizar cada etapa de la operación, desde la recepción de las flores hasta la entrega al cliente. Estos flujogramas te permitirán identificar posibles cuellos de botella y simplificar las tareas repetitivas, asegurando que tu equipo pueda trabajar de manera efectiva y sin errores.

Selección de Proveedores

Proveedores para una floreríaLa elección de proveedores para una florería es un factor determinante en la calidad y variedad de los productos que tu florería ofrecerá. En el mercado peruano, es esencial buscar proveedores que ofrezcan flores frescas y de alta calidad. Evalúa varias opciones: desde importadores hasta agricultores locales. Compara no solo precios, sino también la frescura de su producto, su fiabilidad en las entregas y su capacidad de ofrecerte una variedad amplia y constante de flores.

Además de los proveedores de flores, necesitarás encontrar buenos proveedores para otros insumos como fertilizantes, sustratos, envases, cintas decorativas y accesorios especiales para arreglos florales. Estos materiales deben ser de buena calidad para asegurar que tus arreglos sean presentables y duraderos.

Estructura de Costos

Es fundamental tener un entendimiento claro de los costos involucrados en la operación de una floristería. Esto incluye:

  • Costos fijos: como alquiler del local, pagos de servicios básicos (agua, electricidad), sueldos del personal, entre otros.
  • Costos variables: principalmente la compra de flores y materiales que fluctúan según la demanda y la temporada.
  • Costos iniciales: incluyen la adecuación del local, la compra de mobiliario y la inversión en publicidad para el lanzamiento del negocio.

Para manejar eficientemente estos costos, es importante elaborar un presupuesto detallado y mantener un control estricto de las finanzas. El uso de un software de gestión financiera puede ser de gran ayuda para esto, permitiéndote tener una visión clara de tus ingresos y gastos y tomar decisiones informadas.

Flujo de Caja Proyectado

Antes de iniciar operaciones, elabora un flujo de caja proyectado que incluya todas tus estimaciones de ingresos y gastos para los primeros años. Esto te ayudará a entender cuándo podrías empezar a generar ganancias y cómo manejar los períodos de menor venta. Es vital tener una reserva de capital que te permita cubrir los gastos operativos mientras el negocio alcanza su punto de equilibrio.

Precios y Capital Inicial

Capital para una florería

Al pensar en montar una floristería, es esencial tener una idea clara de cuánto necesitarás invertir inicialmente. Aquí te detallo una tabla con los principales costos que deberás considerar para poner en marcha tu negocio de flores en nuestro país.

Tabla de Inversiones Iniciales

ConceptoCosto Aproximado (S/.)
Alquiler de local1,500 a 3,000 mensuales
Acondicionamiento del local2,000 a 5,000
Mobiliario y decoración3,000 a 7,000
Compra inicial de flores y plantas2,000 a 4,000
Sistemas de pago y facturación electrónica1,000 a 2,000
Estrategias de marketing inicial1,000 a 3,000
Total estimado de inversión14,500 a 25,000

Desglose de los Costos

Alquiler de local: Dependerá mucho de la ubicación. Un local en un distrito céntrico o comercial de Lima, Arequipa o Cusco puede estar en el rango más alto, mientras que en zonas menos concurridas, el costo puede ser menor.

Acondicionamiento del local: Esto incluye desde pintar las paredes hasta hacer modificaciones menores para asegurar que el espacio sea acogedor y funcional para la venta de flores y plantas.

Mobiliario y decoración: Necesitarás estantes, mostradores, refrigeradores para flores (si decides tener flores muy delicadas o de alta gama), así como una decoración que invite a los clientes a entrar y comprar.

Compra inicial de flores y plantas: Este es un costo variable que dependerá de los tipos de flores y plantas que decidas ofrecer. Considera también las flores de temporada, que suelen ser más económicas y atractivas para los compradores.

Sistemas de pago y facturación electrónica: Es vital tener un sistema confiable para manejar transacciones y cumplir con las regulaciones tributarias peruanas, que requieren la emisión de comprobantes de pago electrónicos.

Estrategias de marketing inicial: Incluye todo desde la creación de tu página web, gestión de redes sociales, hasta la publicidad pagada en línea y tradicional. Es fundamental para dar a conocer tu negocio y atraer a tus primeros clientes.

Marketing y Ventas

Marketing para florerías en Perú

Para que tu floristería destaque en el competitivo mercado peruano, es esencial diseñar una estrategia de marketing efectiva que atraiga y retenga clientes. A continuación, te ofrecemos algunas tácticas probadas que te ayudarán a impulsar las ventas y aumentar la visibilidad de tu negocio:

Identidad Corporativa

Crear una identidad corporativa fuerte es el primer paso para establecer la presencia de tu negocio en el mercado. Elige un nombre comercial resonante, diseña un logotipo atractivo y selecciona una paleta de colores que se identifique con los valores y la estética de tu floristería. Esto no solo mejora el reconocimiento de marca, sino que también genera una impresión memorable en tus clientes.

Presencia Digital

En la era digital, tener una presencia online es indispensable. Desarrolla una página web profesional donde los clientes puedan consultar tu catálogo de productos, hacer pedidos y aprender más sobre tu empresa. Asegúrate de que la página sea fácil de navegar y esté optimizada para dispositivos móviles, ya que muchos usuarios realizan compras desde sus teléfonos.

Redes Sociales

Utiliza plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Pinterest para mostrar tus arreglos florales y promociones. Estas plataformas son ideales para visualizar productos y conectar con una audiencia que valora la estética y el diseño. Publica regularmente y aprovecha las herramientas de publicidad pagada para alcanzar a un público más amplio.

Estrategias de Email Marketing

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas para llegar directamente a tus clientes. Crea una lista de correo electrónico ofreciendo descuentos o contenido exclusivo a cambio de sus direcciones de email. Envía boletines informativos que incluyan ofertas especiales, nuevos productos, consejos de cuidado de las flores y noticias sobre eventos próximos en tu tienda.

Publicidad y Promociones

Invierte en campañas publicitarias locales en plataformas digitales y medios tradicionales como periódicos y revistas locales. Considera ofrecer promociones durante fechas especiales como el Día de la Madre, San Valentín y Navidad, que son momentos en los que la demanda de flores aumenta significativamente.

Servicio al Cliente

Ofrece un servicio al cliente excepcional. Responde rápidamente a las consultas y proporciona asistencia para garantizar que la experiencia de compra de cada cliente sea positiva. Implementa un sistema de seguimiento para agradecer a los clientes después de una compra y pedirles feedback, lo que puede ayudar a mejorar tus servicios y productos.

Marketing de Contenidos

Desarrolla un blog en tu sitio web donde puedas compartir artículos útiles sobre el cuidado de las flores, las tendencias de decoración con flores y consejos para eventos especiales. Esto no solo atraerá tráfico a tu sitio web, sino que también establecerá tu floristería como una autoridad en el tema.

Como puedes ver, tener un negocio de florería en Perú es un desafío emocionante que ofrece muchas recompensas. Con una planificación adecuada, una ejecución cuidadosa y un enfoque centrado en el cliente, puedes crear un negocio próspero que no solo sobreviva sino que prospere en el competitivo mercado de hoy.

Contenidos que también te pueden interesar

10 Ideas de Emprendimiento para Estudiantes en Perú

10 Ideas de Emprendimiento para Estudiantes en Perú

En un mundo cada vez más competitivo, los estudiantes peruanos buscan formas de destacarse y ganar experiencia mientras aún están en la universidad. El emprendimiento es una excelente manera...

Leer más

Abrir un Chifa en Perú

Abrir un Chifa en Perú

El chifa, una fusión de sabores chinos y peruanos, se ha convertido en una parte esencial de la gastronomía del Perú. Este tipo de comida, que nació de la...

Leer más

Negocio de Pollería en Perú

Negocio de Pollería en Perú

Crear un negocio de pollería en Perú es una excelente opción para aquellos emprendedores que buscan incursionar en un sector gastronómico con alta demanda y una base de consumidores...

Leer más

Negocio de Cerveza Artesanal en Perú

Negocio de Cerveza Artesanal en Perú

La cerveza artesanal ha capturado la imaginación y el paladar de consumidores en todo el mundo, y Perú no es la excepción. En este artículo, exploraremos cómo puedes embarcarte en...

Leer más

Convertirse en Organizador de Bodas y Eventos en Perú

Convertirse en Organizador de Bodas y Eventos en Perú

Perú ha visto un crecimiento destacado en la industria de la organización de bodas y eventos durante los últimos años. Cada día son más las personas que acuden a...

Leer más

MENU